
- Viernes, 31 Mayo 2019
- Escrito por Alicia de la Peña
Y TÚ, ¿A QUÉ SUENAS?
¿Quién no ha intentado adivinar la procedencia de alguien sólo atendiendo a la entonación de su voz? Seguro que tú también has intentado imitar alguna vez el acento de otros lugares, quizá con poco éxito. Estos retos, aparentemente sencillos, no… Leer más ...
- Viernes, 24 Mayo 2019
- Escrito por Alicia de la Peña
UNA PEQUEÑA REFLEXIÓN SOBRE LA ORTOGRAFÍA
Se me pide que esplique por qué escribo yo con jota las palabras en “ge”, “gi”; por qué suprimo las “b”, las “p”, etc., en palabras como “oscuro”, “setiembre”, etc., por qué uso “s” en vez de “x” en palabras… Leer más ...
- Viernes, 17 Mayo 2019
- Escrito por Alicia de la Peña
Palabras trítonas, palabras tridimensionales.
La lengua es ritmo, es música. La lengua tiene cadencias, se eleva, desciende y va generando sonoridades distintas que dependen de muchísimos factores. Uno de ellos es el acento prosódico, es decir, el lugar donde, según la RAE, aparece "el… Leer más ...
- Viernes, 03 Mayo 2019
- Escrito por Alicia de la Peña
¿Por qué subimos arriba y bajamos abajo?
¿Quién no ha dicho u oído esta expresión? algunas veces habremos sido conscientes de que estábamos repitiendo los conceptos, otras en cambio ni nos habremos dado cuenta de ello. ¿Por qué lo hacemos? ¿Por qué lo repetimos? ¿Por qué surgen… Leer más ...
- Viernes, 26 Abril 2019
- Escrito por Alicia de la Peña
EL LUNFARDO, LA JERGA DEL VESRE
El lunfardo es una jerga, una manera de hablar diferente, que surge a finales del siglo XIX en Buenos Aires. Desde sus inicios se la ha relacionado con los bajos fondos, las clases bajas, pero su difusión, a través del… Leer más ...Acerca del blog Virgulillas por el mundo
Las peculiaridades de la enseñanza del español como lengua extranjera, los modelos de aprendizaje, las técnicas de enseñanza, la aplicación a la enseñanza de las nuevas tecnologías y las formas de aprender idiomas empleadas en otras latitudes tienen cabida en este blog.
Lo más leído de Virgulillas por el mundo
-
La moda en la edad media
En la Edad Media existían fuertes diferencias en función de la clase social a la que se perteneciera. Se distinguía a las personas en función de la indumentaria que vistieran y además…Visto 19351 veces -
El origen de la palabra "ojalá"
Los árabes llegaron, desde el norte de África, a la Península Ibérica en el 711 a.C. y la conquistaron rápidamente. Tal conquista fue casi completa, solo ignoraron algunos pequeños territorios del norte…Visto 18639 veces -
Tener o dar yuyu
Seguramente os ha pasado muchas veces, que algo os haya provocado miedo o que sospechéis de alguna cosa o de alguna persona, es decir, que no os dé la seguridad que se…Visto 13519 veces